Vistas de página la semana pasada
28 diciembre 2010
Sergio García "El Niño" y Rafa Nadal, me invitan a compartir partida.
Cuando me llamó el padre de Sergio, y me indicó que había sido seleccionada entre los blogs de deportes-culturales para jugar una partida con "El Niño", no me lo podía creer.
Ya estaba imaginando un campo de golf precioso, un día deslumbrante y los nervios agarrados al estomago disponiéndome a ejecutar el primer swing del torneo.
Cuando de repente, al otro lado del teléfono, oí, de tenis, (¿algo no cuadra?) y a continuación, el padre de Sergio añadió con Rafa Nadal.
Glup!. A los nervios se añaden que las piernas no me sostienen en pie. Me traslado a una pista de tenis en tierra batida, un día de primavera y devolver los golpes a Rafa (¿Seré capaz?).
Desde luego que acepté la invitación y os prometo (¡jajaja!) un post conmemorativo del evento.
23 diciembre 2010
Los Miserables, el musical, por excelencia.
Tengo que agradecer a mi amigo Bilbaíno (poco entusiasta y bastante crítico), el haber visto el mejor musical de mi vida. Me contó que lo había visto hace unos años en Madrid y que le produjo una emoción tan intensa que terminó llorando.
Cuando acudimos a un espectáculo tan importante, no me importa esperar un poco más y conseguir una buena localidad. Desde la fila 2, no nos perdimos ningún detalle.
Me imaginaba una puesta en escena oscura, triste y muy lúgubre para denunciar la pobreza y las injusticias. Sin embargo, en las escenas de amor y cómicas, casi parecía Walt Disney.
Muy bien interpretada, muy ágil y lo que más me ha gustado, la música al servicio del texto. Las voces de los actores, claras, hablaban cantando acompañadas por una orquesta maravillosamente dirigida, engrandeciendo el texto de Victor Hugo.
Se nota que sigo entusiasmada y no paro de recomendarla. Así que ya sabéis, Los Miserables, la leyenda bien merecida de los musicales.
21 diciembre 2010
Feliz Navidad y prospero año 2011.

- "Señor, haz que la bola me quede bien colocada y dame ánimo para que los golpes de mi vida funcionen.
Señor, dame una mente saludable para fijarme en lo bueno y en lo puro, para no hundirme por los pecados, y encontrar la forma de resolverlos.
Dame una mentalidad que no sea aburrida, que no flaquee, gima, ni se queje.
No me dejes preocuparme mucho por este ser borroso que soy yo mismo.
Señor, dame buen sentido del humor.
Dame la gracia para entender un chiste, para encontrar la felicidad en la vida y para transmitírsela a los demás."
Una oración del El pequeño libro azul del golf por Harvey_Penick y Bud Shrake.
Con todo mi cariño os deseo Felices Fiestas y que en el próximo año, se cumplan vuestros sueños.
16 diciembre 2010
Jardines Impresionistas en Caja Madrid

En los próximos días, Madrid, atraerá a muchos turistas nacionales y vecinos del extrarradio. Recorrerán sus calles alumbradas, la Plaza Mayor con sus puestos de Belenes y bromas o acudirán a los muchos espectáculos musicales programados.
Pegado al Cortylandia, otro clásico navideño de la capital, se encuentra la Plaza de San Martín (no confundir con la del Palacio de las Flores) y la Fundación Caja Madrid que contiene la exposición de Jardines Impresionistas.
Si disponéis de un rato, recrearos con los paisajes de los pintores más representativos, Van Gogh, Monet, Pisarro, etc. o con postimpresionistas como Klint y Munch, completará vuestra bonita jornada festiva navideña.
La exposición es gratuita y corta, lo que permite elegir uno o dos cuadros a destacar (un posible juego a realizar si acudís con niños).
Y como niña que soy, aquí os dejo mi preferido.

09 diciembre 2010
"Todos los nombres" y "El hombre duplicado" de José Saramago.


Mis amigos/vecinos, que conocen nuestros gustos, han pasado de ser bibliotecarios a regalarnos libros a pares del Nobel portugués.
Muchas similitudes se pueden encontrar en las dos novelas:
- El protagonista, hombre de mediana edad y solitario.
- El protagonista se obsesiona (perfectamente transmitido) y se deja llevar, sin plantearse consecuencias.
- Las historias mantienen un estilo policíaco y generan una gran ansiedad.
- En Todos los nombres, la descripción sublime de la entrada furtiva al colegio coincide con una degradación física del protagonista. En El hombre duplicado, visionando vídeos compulsivamente, busca a su símil olvidándose de necesidades corporales.
- El escritor, reflexiona una y otra vez, acerca de nuestra existencia.
- En "El hombre duplicado" se indica la dificultad de encontrar a una persona en la conservadurías antiguas, en claro guiño a "Todos los nombres".
Mi vecino adivinó que me iba a gustar más, "El hombre duplicado". Quizás sea porque la historia termine con un guiño de ciencia ficción.
Sin embargo, el final de "Todos los nombres", me decepcionó; Tanta tensión para terminar con el jefe de amigo, además ¿por que se suicida la chica?, ¿desencadena José, el suceso?, muchas preguntas sin respuesta.
03 diciembre 2010
Mejora del mes de Diciembre para el swing.

El descenso del palo debe empezar bajando los brazos y al mismo tiempo que la cadera izquierda se desplaza hacia el objetivo.
Suelo cometer el error que nos muestran en Hoyo Cero Golf,
- "Un error común entre los handicaps medios que les impide saltar al siguiente nivel consiste en que son capaces de conseguir una posición buena en lo alto de su backswing, pero su primer movimiento es desgirar sus hombros y la parte superior de su cuerpo. Este desgiro prematuro le quita la fuerza al swing y hace que el palo baje de afuera hacia adentro de la línea del objetivo."
Nos indican como debemos empezar el downswing,
- "Para darle más potencia al swing y conseguir bajar en el plano correcto hay que empezar el downswing bajando las manos hacia el suelo unos veinte centímetros, sin dejar que los hombros inicien el desgiro."
Peter Jacobsen, purista del swing de dos planos, añade,
- "Sentía como que daba la espalda al objetivo cuando bajaban mis brazos."
Para recrearse con el backswing y downswing ejecutado por Lorena Ochoa, retirada en la élite del golf.
30 noviembre 2010
Manifiesto por una Red Neutral

Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto manifestamos:
1. Que Internet es una Red Neutral por diseño, desde su creación hasta su actual implementación, en la que la información fluye de manera libre, sin discriminación alguna en función de origen, destino, protocolo o contenido.
2. Que las empresas, emprendedores y usuarios de Internet han podido crear servicios y productos en esa Red Neutral sin necesidad de autorizaciones ni acuerdos previos, dando lugar a una barrera de entrada prácticamente inexistente que ha permitido la explosión creativa, de innovación y de servicios que define el estado de la red actual.
3. Que todos los usuarios, emprendedores y empresas de Internet han podido definir y ofrecer sus servicios en condiciones de igualdad llevando el concepto de la libre competencia hasta extremos nunca antes conocidos.
4. Que Internet es el vehículo de libre expresión, libre información y desarrollo social más importante con el que cuentan ciudadanos y empresas. Su naturaleza no debe ser puesta en riesgo bajo ningún concepto.
5. Que para posibilitar esa Red Neutral las operadoras deben transportar paquetes de datos de manera neutral sin erigirse en “aduaneros” del tráfico y sin favorecer o perjudicar a unos contenidos por encima de otros.
6. Que la gestión del tráfico en situaciones puntuales y excepcionales de saturación de las redes debe acometerse de forma transparente, de acuerdo a criterios homogéneos de interés público y no discriminatorios ni comerciales.
7. Que dicha restricción excepcional del tráfico por parte de las operadoras no puede convertirse en una alternativa sostenida a la inversión en redes.
8. Que dicha Red Neutral se ve amenazada por operadoras interesadas en llegar a acuerdos comerciales por los que se privilegie o degrade el contenido según su relación comercial con la operadora.
9. Que algunos operadores del mercado quieren “redefinir” la Red Neutral para manejarla de acuerdo con sus intereses, y esa pretensión debe ser evitada; la definición de las reglas fundamentales del funcionamiento de Internet debe basarse en el interés de quienes la usan, no de quienes la proveen.
10. Que la respuesta ante esta amenaza para la red no puede ser la inacción: no hacer nada equivale a permitir que intereses privados puedan de facto llevar a cabo prácticas que afectan a las libertades fundamentales de los ciudadanos y la capacidad de las empresas para competir en igualdad de condiciones.
11. Que es preciso y urgente instar al Gobierno a proteger de manera clara e inequívoca la Red Neutral, con el fin de proteger el valor de Internet de cara al desarrollo de una economía más productiva, moderna, eficiente y libre de injerencias e intromisiones indebidas. Para ello es preciso que cualquier moción que se apruebe vincule de manera indisoluble la definición de Red Neutral en el contenido de la futura ley que se promueve, y no condicione su aplicación a cuestiones que poco tienen que ver con ésta.
La Red Neutral es un concepto claro y definido en el ámbito académico, donde no suscita debate: los ciudadanos y las empresas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, tergiversado, impedido, desviado, priorizado o retrasado en función del tipo de contenido, del protocolo o aplicación utilizado, del origen o destino de la comunicación ni de cualquier otra consideración ajena a la de su propia voluntad. Ese tráfico se tratará como una comunicación privada y exclusivamente bajo mandato judicial podrá ser espiado, trazado, archivado o analizado en su contenido, como correspondencia privada que es en realidad.
Europa, y España en particular, se encuentran en medio de una crisis económica tan importante que obligará al cambio radical de su modelo productivo, y a un mejor aprovechamiento de la creatividad de sus ciudadanos. La Red Neutral es crucial a la hora de preservar un ecosistema que favorezca la competencia e innovación para la creación de los innumerables productos y servicios que quedan por inventar y descubrir. La capacidad de trabajar en red, de manera colaborativa, y en mercados conectados, afectará a todos los sectores y todas las empresas de nuestro país, lo que convierte a Internet en un factor clave actual y futuro en nuestro desarrollo económico y social, determinando en gran medida el nivel de competitividad del país. De ahí nuestra profunda preocupación por la preservación de la Red Neutral. Por eso instamos con urgencia al Gobierno español a ser proactivo en el contexto europeo y a legislar de manera clara e inequívoca en ese sentido.
Si te sientes representado por este manifiesto te pedimos encarecidamente que lo copies y lo publiques en tu blog o que lo menciones en tu cuenta de Twitter o en Facebook usando el hashtag #redneutral. ¡Muchas gracias!
Visita a Madridgolf y nueva guía para golpes difíciles.
Estaba indecisa para acudir a madridGolf, mi recuerdo del simo en los años de universidad me dejo traumatizada y evito cualquier feria.
Claro, que estar inmersa en el deporte que más me gusta, me atraía y el empujón definitivo lo recibí con la entrada que me regalarón @mipuntuacion, vía twitter.

En mipuntuacion.com, te permiten realizar un seguimiento de tus resultados, además te informan de ofertas de los campos y torneos abiertos cerca de donde vives.
En mi primer curso de golf (hace 7 años), asistí a clases impartidas por Marta, la escritora de "Reglas de Golf" de AMCgolf. Al finalizar nos regalaron la guía de la portada, muy usada como se puede apreciar.
No busquéis la que yo tengo, ya que no se vende; pero gracias a Madridgolf, descubrí Reglas de golf lo esencial y Guía Rápida para golpes difíciles. Muy útiles, cómodas para llevarlas en la bolsa y los que tengáis iphone o ipod touch, disponéis de igolfrules.
Carlos García-Hirschfeld y M.Carmen
Uno de los motivos para acudir, era felicitar en directo al equipo de GOLFLOG, que como podéis observar estaban dispuestos a conversar y fotografiarse con los que se acercaban.
El año que viene volveré. Quizás me anime a probar algún drive de Callaway, el mejor stand, con un simulador gigante y gradas para el público para asistir al espectáculo de probar el nuevo material.
Si he mejorado mucho mi swing y con ayuda de los nuevos diseños quizás consiga los 300 metros que le sacó un chaval con handicap 3, a palo seco (sin calentar) y a la vista de todos los presentes.
26 noviembre 2010
Pasión por Renoir, el pintor del color.

En El Prado hasta el día 6 de Febrero, se encuentran 31 cuadros de Pierre Auguste Renoir.
Robert Sterling Clark, reunió el conjunto de las obras y definió perfectamente, en la siguiente frase, por qué a mí me gusta tanto este pintor: "Como colorista no lo ha superado nadie".
Las obras expuestas contienen motivos variados; autorretratos, bodegones, jóvenes ingenuas y sensuales, paisajes típicos impresionistas y terminando con una pintura que evoca a las mujeres de Rubens (también en El Prado, hasta el 23 de enero).

A mi amiga Mercedes, acompañante museril, este cuadro le parece tan real, que le recuerda las cebollas que compra su madre; tan duras y con tanto brillo, que dan ganas de pegarles un mordisco.

Nos pegamos a un guía particular para escuchar que en el cuadro no encaja el sombrero de la modelo (clase alta) con las medias de lana y las zapatillas (clase baja). La sensualidad que emana la joven, se consigue con las piernas abiertas y la manga caída de la blusa, pintada con brochazos gruesos y superpuestos que hace resaltar los hombros delicados.
Desde la exposición se puede acceder con la entrada a toda la pinacoteca. Ya sabéis que es cómodo y 1 euro más barato sacar la entrada por internet. Además si llegas antes de la hora, puedes entrar.
24 noviembre 2010
Ebe 2010, Sevilla, gastronomía y amigos.
La foto hecha por @Mcallan a los colaboradores de Neumattic.
Aquí el álbum completo.
La excusa perfecta para pasar un fin de semana en Sevilla y disfrutar de lo lindo es el EBE (Evento Blog España).
Del programa asistí a pocas charlas.
Exposiciones
Gastronomía
Amigos y bloguers.
Para el final, lo más importante, amigos bloguers con los que he compartido este fin de semana:
@blogpocket, @labrujulaverde, @Victoriamdq, Juanjo, @RafaOsuna, @Laura_LaFari, @viajeatardecer, @miguelpaezm, @gferreres, @mateo2016, @jasp, @Almu_Fdez y @Ruyman.
Nombrar por supuesto a la decana, Berta Briales que no se perdió la cita.
Y una mención especial para Mónica y Alicia. Este año, Sevilla, con su compañía, ha tenido un color especial.
16 noviembre 2010
Un gran descubrimiento: Canal Golflogtv.
El día que jugué en El Saler, en la televisión del hotel, estaba sintonizado este canal y en concreto el espacio que ocupa la Clase de Itziar.
Me gusto la forma de enseñar tan directa y sencilla que tiene Itziar y no sabéis cómo disfruté de un programa exclusivo de golf en castellano.
Al descubrir que en la red, están todas las emisiones de GOLFLOG desde el 31/03/2008 hasta el 5/11/2010, un total de 366, he sentido un subidón que me ha impulsado a compartirlo.
Además la página web tiene un diseño limpio y añade más información, por ejemplo, equipamiento y la clasificación por secciones, con la divertida e imprevisible Cara o Cruz.
Felicidades a todo el equipo por la labor de difusión de sus programas.
Para seguir ampliando mi formación golfística, sólo me falta encontrar partidos antiguos destacables de los grandes torneos.
15 noviembre 2010
Astrid y Veronika.

Cuando la estaba leyendo pensé en una práctica de escritura por parte de la autora y aunque no os lo creáis, acerté.
Me fijaba en su estilo con frases cortas y sin enrollarse. Es parte de lo que siento cuando leo lo que escribo en mi blog, un poco frío y que falta algo.
El argumento es sencillo, chica joven (Veronika) huye del mundo y se esconde para escribir un libro. En la casa de enfrente, vive una anciana sola (Astrid), se hacen amigas al mismo tiempo que van narrando sus vidas.
Los tópicos de la infelicidad, los reune Astrid. Huérfana de madre suicida, abusos de su padre, un marido de conveniencia y un episodio que no se aclara del todo, la muerte de su hija. Aunque lo que más sobrecoge de este personaje, es su letargo y como la amistad con Veronika, le devuelve el amor por la vida.
La autora se recrea en todos los detalles del matrimonio de Veronika y sin embargo, qué pasa con Astrid y toda una vida junto a un hombre que no quiere.
Aunque a la forma de expresarse le falte elegancia, me ha gustado su lectura. Te transporta a un bello entorno, un pueblo de Suecia, en primavera, conoces bastante a sus personajes y te muestra claramente, sentimientos maravillosos como "la amistad" .
10 noviembre 2010
Para un mal Putt, un buen marcador.
Ya estaba acostumbrada a marcar las bolas para no confundirlas con las de los compañeros, que por cierto me pasó en un torneo y después de la cara de tonto que se te queda, te añaden dos golpes de penalidad.
Un colega, me habló de este marcador y lo útil que puede ser para bajar el tiempo que me paso practicando y de paso, me digan, "Chica, tu pateas muy bien".
Nadie te libra para mejorar, pasar un buen rato en el green con el putter más 5 bolas y practicar:
- distancias cortas al hoyo, embocar las 5 alrededor de un circulo, a una distancia de 1 metro. Completar la vuelta sin fallos varias veces.
- distancias largas, clavar unos tees detrás del hoyo a la distancia de un metro, te sitúas a 20 o 25 metros e intentas dejar las bolas pasando el hoyo y antes de los tees. Si no lo consigues castigado a repetir.
El mismo colega me ha enseñado otro uso, en la salida. Buscas el lugar en el que quieres que aterrice la bola, la sitúas encima del tee y te posicionas con la línea marcada. Y ahora, sin pensarlo más, swing y que tu imagen soñada se materialice.
Los vídeos están extraídos de Canal MIGOLFtvchannel
08 noviembre 2010
El día que baje el handicap a 21,5.

Siempre que puedo, los sábados, juego los campeonatos de Somosaguas.
Conozco bien el recorrido del campo (fundamental para tener confianza), la modalidad de juego es "stableford" (te permite fallar algún hoyo) y elijo los días favorables para obtener un buen resultado (soleados y sin viento). En definitiva, si juego mal, la culpable soy yo.
El starter me dio la tarjeta y la salida en el 7, par 3 de 124m, aparentemente fácil, pero para empezar yo prefiero soltarme con el drive en algún par 4 y caminar un poco, para quitar nervios.
Un híbrido de Callaway con 21º, se portó y la bola aterrizo a la altura del hoyo pero fuera de green a escaso un metro. Chip rodado con Cleveland CG14 52º, golpe perfecto y solo acariciar la bola para terminar con el par.
En el siguiente hoyo, un par 4, el tercer golpe aterriza en green a 3 metros del objetivo (demasiada distancia para embocar). Trato de llevar a mi mente la imagen de "la tapa cubo de basura", pero el sonido maravilloso del golpeo al fondo del agujero, además de la aclamación de los compañeros de partida, me indica otra vez que he hecho el par.
La partida continuaba por buenos derroteros, mientras el contrincante con handicap más bajo (12) me alababa lo bien que pateo, enseguida recordé, no ser una creída, y ya se sabe "que no es como se empieza, si no como se termina".
Desde luego qué practicando bien, se obtienen resultados y prueba de ello es mi nuevo handicap a 21,5.
Hubo dos hoyos que fallé y no anoté ningún punto:
- Par 5, y en tres golpes me sitúo a 15 metros del green en un raf muy espeso, me dispongo a chipear, levanto la cabeza para ver mi bolita (claro, lo estaba haciendo tan bien), filazo y al bunker.
- Par 3, salida con madera 7, y aterrizo en un bunker casi plano, pegado al green.
Tendré que vaciar de tierra los zapatos cuando practico (sobre todo los bunker con poca pendiente y cerca de green), si quiero seguir bajando el handicap.
03 noviembre 2010
Mejora del mes de Noviembre para el swing.

"No dejaré caer el palo cuando haya completado la subida."
Al grabarme en vídeo (muy recomendable), observo que sigo con el mismo error desde que empecé a recibir clases.
El golf es pura física y mis profesores siempre me decían:
- Necesitas una fuerza/energía que te lleve a la posición de la foto.
- Complicar el swing con otro movimiento para recuperar posición foto, es de locos. Si las manos se mueven aunque sea poco, el ángulo de la cabeza del palo cambia y cuando se realiza el contacto con la bola se descontrola la dirección.
Sin embargo, he conseguido no llevar los brazos demasiado detrás del cuerpo en la subida. Mi truco es no sobrepasar la cadera con el codo derecho.
Juan Francisco aporta la siguiente práctica para no salirse del plano correcto, hacer el swing delante de una pared.
01 noviembre 2010
Interqué 2010, los minoicos y amigos.
Fabuloso el fin de fiesta del Interqué 2010. Estaba nerviosa por la posibilidad de que Acordes Modernos ganase, ya que Weblog Magazine se había quedado a las puertas, el cuarto lugar.
Jesús Úbeda, finalmente se quedó el tercero, un buen puesto para un blog con dos meses de vida. Aprovecho para dar las gracias a todos los votantes, en especial a los usuarios de bitacoras, que han hecho posible que llegasen tan alto en la clasificación.
En el momento que entregaban los premios, estaba en primera línea, junto a Jexweber, realizando el reportaje fotográfico.
Cuando aparecieron los premiados del 2008 (Manuel Almeida) y 2009(José Luis Orihuela), Jesús dijo "toca Blogpocket, 2010", y le respondí: "si hombre, ¿cómo se lo van a dar a otro minoico?, es imposible".
Así que me llevé una gran sorpresa y mucha alegría por el premio especial honorífico a Antonio, reconociendo sus casi diez años difundiendo internet y en especial "los blogs".
Otro minoico, David Alayón, premiado con "el mejor blog personal".
Vicky, (minoica), fue la presentadora. ¡Qué presencia y claridad tiene "la viajera" en el escenario!.
Además, Manuel Cernuda, con mucho aplomo y didáctico, aprovechando el espacio de las desconferencias, subió al escenario para mostrar un nuevo proyecto, donde minoicos y colaboradores serán referencia para la blogosfera, Neumattic.
Los amigos, Laura y Diego, los primeros en felicitar a Antonio.
Guillermo (Vetusta Morla), muy amable, me firmo el autógrafo dedicado para Ana (alegría) y posó para mi colección de fotos con famosos.
29 octubre 2010
Evento de Nomaders en Madrid.
(reportaje fotográfico de Antonio)
He sido una afortunada por haber asistido a mi tercer Evento Nomaders. Anteriormente estuve en Madrid, arriba y abajo y en el Parque Nacional de Cabañeros.
Antes que nada, tengo que dar las gracias a todo el equipo, @arivela, @Laura_LaFari, @javier_hedz, @MarioffpSilva y @egocast, por organizarnos estos "saraos" y tratarnos con tanto cariño.
Viernes 21h en la Gran Vía.
Tomando unas cañas, conocí a Javier y a Mario. De una conversación muy interesante acerca de la suegra de Javier (una niña evacuada durante la guerra civil a la URSS), ha nacido el blog, Corazón dividido, donde se narran las vivencias de estos niños. Está escrito por su mujer, que ha escuchado de primera mano, las historias que cuenta.
Viernes 22h en el Hotel Room Mate Oscar.
Momento de presentarnos los asistentes. Me quede impresionada con @Flapy que ha vivido en Japón y ahora su lugar de residencia esta en China y con Tremendo viaje que acaba de dar la vuelta al mundo a sus 22 años.
Hermoso el objetivo que se han marcado Miguel y Laura con Viajeros Sin Límite.
Sábado 11h en La Latina
Arma, volvió a descubrirnos otro Madrid. Desde el Mercado de San Miguel, Jardines del Príncipe de Anglona, pasamos por La Tabacalera de Lavapies, un edificio abandonado que esta siendo utilizado para impartir múltiples actividades todas gratis y terminamos en la próxima "playa" a construir en el Manzanares, donde esta hecha la foto de portada.
En el paseo además de disfrutar del día, descubrí la pasión por la literatura del Guisante Verde Project.
Sábado 14h comida y visita del museo en el Atleti.
¡Os imagináis como disfrutó Antonio! . Teníais que haberle visto la cara cuando pasamos por el vestuario y vio su foto encima de la camiseta de Juanito, al mismo tiempo que la guía pronunciaba su nombre.
La primera broma fue para Carballo, donde una foto suya con gafas de bucear incluidas, se encontraba en una vitrina como uno de los fundadores del atleti.
@javimonsalupe, "forofo", sabía tanto del club como la guía.
Sábado 18h en el musical "Es por ti" en el Häagen-Dazs Calderón.
Nunca había estado en los camerinos de un teatro importante. Hubiese deseado que Rocío, estuviese con nosotros para entrevistar a los actores.
Es por ti, con la música de Cómplices, un argumento muy actual, donde el amor entre dos personas no implica sexos diferentes.
El reparto con caras conocidas de la televisión, grandes voces (mención especial para Naike Ponde) y bastante sentido del humor, le hace muy interesante para los jóvenes.
Sábado 22h en La mar del Alabardero.
Enfrente del Palacio Real, se encuentra el restaurante donde el Grupo Lezama nos invitó a una cena, a base de mariscos y pescado. Y de postre una paellera gigante de arroz negro.
Jesús, entre plato y plato, nos contaba anécdotas de su vida y como ha llegado a tener un blog fotográfico de tanta calidad.
Estoy deseando ver los vídeos de @tokitan, que nos muestra el Jesús Calleja que todos llevamos dentro y el de Diego, tan originales y divertidos como él.
Y por último nombrar a Bárbara, periodísta (encargada de medios y redes en el ABC), bloguer, profesora en la universidad, organizadora de Café&periodismo, inteligente y humilde.
21 octubre 2010
La Phillips Collection en Fundación Mapfre.

¿Sabíais que Duncan Phillips fundó el primer museo de arte moderno en Estados Unidos?, ¿Que Almuerzo de remeros, el mejor cuadro de Renoir, lo posee La Phillips Collection? y ¿Qué me decís de las diferencias entre los impresionistas franceses con los americanos, los cuales introducen elementos realistas y modernos en sus composiciones?.
Anteayer, además de disfrutar con la la exposición, la visita guiada de los martes cada media hora, nos instruyó en historia del arte.
El cuadro de "Domingo" de Edward Hopper, uno de mis preferidos. El aspecto de una ciudad vacía con un hombre (quizás un oficinista), que se toma un descanso saliendo a la calle con su puro, se sienta en el bordillo para tomarse un ligero respiro. Todo su aspecto denota problemas, soledad y tedio sin final.
Hasta el 16 de enero tenéis tiempo para ver una muestra de pintores americanos con distintos estilos y épocas; Desde el romanticismo pasando por el impresionismo, el cubismo hasta llegar al expresionismo abstracto, el primer estilo internacional nacido en los Estados Unidos.
Rothko, artista perteneciente al expresionismo abstracto, me ha sorprendido. Su cuadro con capas de pintura superpuestas contiene dos formas cuadradas una naranja y otra amarilla sobre el lienzo ocre, transmite claramente un trigal en movimiento visto desde la altura (quizás un puente moderno de estructura metálica).
Una colección generosa, bien expuesta y muy bonita. Además es la primera vez que obras de la Phillips Collection abandonan Washington. Una razón muy poderosa para no perdérsela.
06 octubre 2010
Haruki Murakami -> Bob Dylan -> Acordes Modernos.

Cita de Javier Munguía en Revista de Letras.
Me gusta leer de vez en cuando un libro de Murakami, y esta vez ha tocado "El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas".
La novela se compone de dos historias paralelas que se alternan en cada capítulo.
La vida real, se desarrolla en el futuro con tintes de ciencia ficción, intriga y acción. El universo Murakami se da rienda suelta en un habitante de una ciudad amurallada, dónde las personas no tienen corazón, ni sombra; En esta segunda narración se busca una salida hacia el mundo real y ya, no desvelo más.
Me esperaba un final de película, y se ha quedado un poco frío. Quizás el autor quería sorprender a las expectativas creadas. ¿Que opináis?.
Tengo la sensación de que cada vez conozco más al Sr. Murakami, sobre todo su gusto musical: The Police, Duran Duran, The Beatles, etc.
Su preferido, el gran Bob Dylan, el elegido para escuchar cuando su tiempo en el mundo real se termina.
En mi universo personal, me imagino un encuentro entre Haruki y Jesús Úbeda dónde la buena música, explicada y tocada continuase hasta el fin del mundo.
01 octubre 2010
Mejora del mes de Octubre para el swing.

El grip y la posición del cuerpo frente a la bola, constituye el setup o el comienzo del swing.
En jugargolf.mx, los vídeos que ilustran la postura, cómo relajar los hombros y los brazos de inestimable ayuda para cuidar el cuerpo y el juego.
Para los que tenemos un swing de dos planos, he osado en hacer un breve resumen de los consejos de Jim Hardy.
- Colocación de los pies: Líneas de los pies paralelas al objetivo. Los pies no muy separados, de esa forma el cuerpo no es tan dominante( el objetivo es que sean los brazos los que den potencia al swing). El pie izquierdo recto con la línea del objetivo (facilita el giro de caderas en la subida), el pie derecho también en ángulo recto con la línea del objetivo.
Postura: La columna está más erguida que la del jugador de un plano. El hombro derecho un poco más bajo que el hombro izquierdo. Una línea recta desde los hombros debería apuntar a los dedos de los pies.
Distribución del peso: Apoyar con los hierros largos un 60% pierna derecha y un 40% pierna izquierda. Favorece el giro a la derecha. A medida que cambiamos a hierros más cortos, recordar apoyarse cada vez mas hacia la izquierda.
También en nugolf.net encontramos Postura Ejercicio Sin Palo y Postura explicación, donde se aborda de una forma muy sencilla el stance.
Si ponemos en práctica estos consejos, el codo de golfista no aparecerá por ser golfista.
21 septiembre 2010
Todos eran mis hijos (Teatro Español).
(foto desde la segunda fila por Antonio Cambronero)
El autor de la obra, Arthur Miller, es casi suficiente para asegurar una buena tarde de teatro y si añadimos Carlos Hipólito (uno de los grandes y si le tratas personalmente muy agradable), el éxito casi asegurado.
El argumento, te invita a reflexionar sobre los valores universales y en algunos momentos la familia y la moral compiten por establecer un orden de prioridades.
La interpretación de Gloria Muñoz, la madre loca de dolor por la muerte de un hijo, es de sobresaliente.
El público, incluida mi amiga Ana, sacó el pañuelo cuando Chris Keller (Fran Perea), discute agriamente con su padre cayendo al suelo (cuando en la primera escena, le ha sostenido sobre sus rodillas y hacía cosquillas a un chico a punto de casarse).
En el Teatro Español hasta el día 31 de octubre, y desde luego si os la recomiendo.
17 septiembre 2010
Andrés Calamaro y Andy Chango en La Riviera.
Andrés Calamaro, el protagonista, que siempre consigue, que su último concierto me parezca insuperable.
La "set list", con la que nos deleitó:
Los divinos (On the rock)
Jumpin jack flash (Rolling Stones)
El salmón (El salmón)
Mi enfermedad (Buena suerte)
Carnaval de Brasil (La lengua Popular)
Revolución turra (El salmón)
Nunca es igual (Alta Suciedad)
Get up stand up (Bob Marley)
Mas duele (Honestidad Brutal)
Output Input (El salmón)
Comida China (AS)
Todo se van (On the rock)
El día mundial de la mujer (HB)
Mi gintonic (LLP)
Tuyo siempre (El salmón)
All you need is pop (El salmón)
Todavía una canción de amor (Palabras más, palabras menos)
Me estas atrapando otra vez (Hasta luego)
Me envenenaste (On the rock)
Te solté la rienda (On the rock)
Te quiero igual (HB)
No Woman no cry (Bob Marley)
Los chicos (LLP)
El perro (On the rock)
Ansia de plaza Francia (HB)
Alta suciedad (AS)
Paloma (HB)
Bises:
Estadio azteca (El cantante)
Crímenes perfectos (AS)
Volver (El cantante)
Flaca (AS)
Muy difícil elegir un momento especial, pero los pelos de punta se me pusieron cuando el público tarareaba "Te quiero igual" y Andrés cambió el tercio y entonó con su "lo, lo, lo", los primeros acordes de Los Chicos.
Hoy estoy un poco triste al pensar que queda un año, para volver a verle.
En la puerta del concierto, Andy Chango, actúa de chico repartidor de publicidad.
La sorpresa, cuando te dan una hojita con el siguiente contenido:
Andy Chango & Norman Hogue presentan ÉXITO
Día: 23 de Septiembre a las 21:30
Sala Clamores
Entrada: 10 Euros
Reservas: 914457938
Concierto Recomendao por AC
Levantas la cabeza y es el propio Andy. Muy amable y humilde posó para la foto y al mismo tiempo que un grupo de chavales le cantaban, Queda muy poco de mí.
Asistí a un espectáculo de Andy Chango en el teatro Alfil dedicado a Boris Vian y fué muy divertido.
A la espera de otro gran concierto del maestro, a los humildes repartidores de canciones, a darles una oportunidad.
14 septiembre 2010
Peggy Sue con Los Secretos.
El viernes pasado estuve en un concierto de Los Secretos.
Reconozco que asistí para recordar mi juventud, escuchar de los autores originales una canción muy especial, Déjame.
Cuando sonaron los primeros acordes, El Torreón de Pozuelo, se convirtió en el Juego Pelota, dónde una orquestilla amenizaba la fiesta de un pueblo. Los focos que iluminaban el escenario se apagarón; Las luces, las estrellas de un cielo castellano.
Vértigo, mareo, mi garganta seca y mis ojos empañados. Mi cuerpo se reencarnaba en algo más liviano de cintura estrecha, ¿Habéis visto Peggy Sue se casó?.
Después del éxtasis, una de mis joyas preferidas, Por el boulevard de los sueños rotos, compuesta por Álvaro Urquijo y Joaquín Sabina.
A veces, sobran los motivos para acudir a un concierto.
13 septiembre 2010
Viaje a Navarra.
Era la primera vez que visitábamos la Comunidad Foral .
Comenzamos en Pamplona, donde los Sanfermines impregnan el ambiente de sus calles señalizadas con el recorrido del encierro.
Ruta obligada es la catedral y el mirador en el rincón del caballo blanco, con unas preciosas vistas.
Para reponer fuerzas para el día siguiente, cenamos un gran asado argentino y de chef, José Luis.
Como los peregrinos, madrugamos evitando el calor del día, para pasar por uno de los lugares más conocidos del camino a Santiago, Roncesvalles.
Parece una pintura, pero es real, Saint Jean Pied de Port.
Pueblo típico y muy preparado para el turismo, sobre todo grastronómico.
Navarra es románica y quizás una de las obras más representativas, Santa María la Real de Sangüesa.
Es costumbre que te dejen la llave para que entres tu solo a visitar las iglesias.
El Castillo de Javier, edificado sobre su casa original, posee un pequeño museo con la historia del santo.
La cripta del Monasterio de Leyre, impresionante. ¡Y pensar que no hace mucho tiempo, lo utilizaban los pastores como refugio!.
Personalmente, lo que más me ha gustado de la breve excursión, El valle de Roncal. Montaña, ríos, grandes bosques y pueblos preciosos. Isaba, donde nos alojamos, poseé paneles explicativos contando tradiciones de la comarca.
¿Quién es Julián Gayarre?. En su casa museo sigues su evolución, de modesto pastor a tenor excepcional.
Castillo-Palacio Real de Olite, arquitectura real que recuerda a la factoría Disney.
De vuelta al hogar, paramos en Tudela. En Casa Remigio, degustamos unos esparragos exquisitos.
Y solo me queda, dar las gracias a blogpocket que realiza fotos preciosas.
Ruta obligada es la catedral y el mirador en el rincón del caballo blanco, con unas preciosas vistas.
Para reponer fuerzas para el día siguiente, cenamos un gran asado argentino y de chef, José Luis.
Pueblo típico y muy preparado para el turismo, sobre todo grastronómico.
Es costumbre que te dejen la llave para que entres tu solo a visitar las iglesias.
Y solo me queda, dar las gracias a blogpocket que realiza fotos preciosas.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)